Ortopedia   | Sillas de ruedas  |   Fisioterapia   |   Hidroterapia   |     Blog   |   Contacto
Cómo la fisioterapia ayuda a perros con displasia de cadera

Cómo la fisioterapia ayuda a perros con displasia de cadera

La displasia de cadera es una de las afecciones más comunes en perros, especialmente en razas grandes como el pastor alemán, el labrador retriever y el golden retriever. Esta condición puede causar dolor, pérdida de movilidad y afectar significativamente la calidad de vida de tu mascota. Sin embargo, la fisioterapia ha demostrado ser una herramienta invaluable para aliviar los síntomas y mejorar la movilidad en perros que padecen esta enfermedad.

¿Qué es la displasia de cadera en perros?

La displasia de cadera es un trastorno en el desarrollo de la articulación de la cadera, donde el fémur no encaja correctamente en el acetábulo (la cavidad de la pelvis). Esto provoca un desgaste anormal del cartílago y puede derivar en artrosis. Entre los síntomas comunes se encuentran:

  • Dificultad para levantarse o caminar.
  • Cojera en una o ambas patas traseras.
  • Reducción de la actividad física.
  • Dolor al tocar la zona de la cadera.

El diagnóstico temprano es clave, y una vez identificado el problema, el veterinario puede recomendar fisioterapia como parte del tratamiento.

Beneficios de la fisioterapia para perros con displasia de cadera

La fisioterapia tiene un enfoque integral que busca aliviar el dolor, mejorar la movilidad y prevenir el deterioro de la articulación afectada. Aquí te detallamos algunos de los principales beneficios:

1. Alivio Del Dolor

Técnicas como masajes, terapias con calor o frío y electroterapia ayudan a reducir la inflamación y minimizar el dolor asociado a la displasia de cadera. Estas terapias no solo mejoran el bienestar del perro, sino que también reducen la necesidad de medicamentos analgésicos.

2. Fortalecimiento Muscular

Los ejercicios de fisioterapia están diseñados para fortalecer los músculos que rodean la articulación de la cadera, proporcionando mayor soporte y estabilidad. Esto ayuda a compensar la debilidad causada por la enfermedad y mejora la movilidad general.

3. Prevención De La Atrofia Muscular

Cuando un perro evita el movimiento debido al dolor, los músculos se debilitan con el tiempo. La fisioterapia estimula el uso controlado de las extremidades, evitando que los músculos se atrofien.

4. Mejora De La Calidad De Vida

Con menos dolor y una mejor capacidad para moverse, los perros con displasia de cadera pueden volver a disfrutar de actividades como caminar, jugar y socializar. Esto impacta positivamente en su estado emocional y físico.

displasia de cadera

Técnicas comunes en la fisioterapia para la displasia de cadera

Existen diversas técnicas que los fisioterapeutas utilizan para tratar a los perros con displasia de cadera. Algunas de las más efectivas son:

  • Hidroterapia: Consiste en ejercicios dentro del agua, como caminar en una cinta subacuática o nadar. El agua reduce la carga en las articulaciones y permite movimientos más suaves y sin dolor.
  • Masajes Terapéuticos: Ayudan a aliviar tensiones musculares y mejorar la circulación.
  • Ejercicios De Estiramiento: Mejoran la flexibilidad de las articulaciones y reducen la rigidez.
  • Electroestimulación: Utiliza impulsos eléctricos para estimular los músculos y mejorar su funcionalidad.

Es fundamental que estas técnicas sean realizadas por un especialista en fisioterapia animal para garantizar la seguridad de tu mascota.

¿Cómo saber si tu perro necesita fisioterapia?

Si tu perro ha sido diagnosticado con displasia de cadera, muestra signos de dolor o dificultades para moverse, es probable que sea un buen candidato para la fisioterapia. Antes de comenzar cualquier tratamiento, consulta con tu veterinario para que evalúe el estado general de tu mascota y te derive a un fisioterapeuta especializado.

Conclusión

La displasia de cadera puede ser una condición desafiante tanto para los perros como para sus dueños. Sin embargo, con tratamientos adecuados como la fisioterapia, es posible mejorar significativamente la calidad de vida de tu mascota. Este enfoque no solo alivia el dolor, sino que también promueve una mejor movilidad y fortalece los músculos, devolviendo a tu perro la alegría de moverse libremente.

Si tu peludo amigo enfrenta este problema, considera la fisioterapia como una opción efectiva y segura. Recuerda que en Novecan contamos con productos que pueden complementar el tratamiento, como arneses ortopédicos y botas de soporte. ¡Haz clic aquí para explorar todas las opciones disponibles y mejorar la vida de tu mascota hoy mismo!